inteligencias multiples

el psicólogo norteamericano Howard Gardner, la inteligencia es el potencial de cada persona. Dicho potencial no puede ser cuantificado, sino que sólo puede observarse y, a través de ciertas prácticas, desarrollarse.
Gardner es famoso por haber propuesto el modelo de inteligencia múltiple, donde afirma que la inteligencia es un conjunto de capacidades específicas con distinto nivel de generalidad. Así, la inteligencia deja de ser considerada como algo unitario y se transforma en una serie de elementosindependientes y bien diferenciados.
Este psicólogo partió de algo que puede apreciarse en la vida cotidiana: la inteligencia trasciende la capacidad académica o intelectual. Poseer un gran volumen de conocimientos en un área específica del saber científico, por ejemplo, no garantiza el éxito en los negocios o en el plano emocional, dado que estos últimos dos puntos requieren de tipos de inteligencia diferentes.
La teoría de inteligencia múltiple de Gardner reconoce ocho tipos de inteligencia:
* la inteligencia intrapersonal (capacidad de autocomprensión y control de la propia vida sentimental y emocional);
* la inteligencia interpersonal (la comprensión de las intenciones y deseos de los demás);
* la inteligencia lingüística (vinculada a la capacidad para comprender el significado y el orden de las palabras en la lectura, la escritura y la conversación);
* la inteligencia espacial (la representación visual de ideas y la creación de imágenes mentales);
* la inteligencia musical (facultad para analizar y crear música);
* la inteligencia lógica-matemática (para identificar modelos, realizar cálculos, establecer y comprobar hipótesis y utilizar el método científico);
* la inteligencia naturalista (el reconocimiento de las relaciones que existen entre distintos grupos de objetos o personas);
* la inteligencia corporal-cinética (habilidades para utilizar la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio del cuerpo).



        BIOGRAFIAS


Rodolfo Llinás in 2010.png


Rodolfo Llinás
 (Bogota, 16 de diciembre de 1934), MD, Ph. D. ODB, es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo su doctorado en neurofisiologia en la Universidad Nacional de Australia. Actualmente es profesor de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience, y desempeña la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York.

Dirigió el programa del grupo de trabajo científico "Neurolab" de la NASA. Entre los distintos aportes por los que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como "Ley de Llinás", y sobre la relación entre la actividad cerebral y la conciencia. Los descubrimientos y aportes realizados durante su vida profesional por el Dr. Llinás sobre el aspecto funcional del cerebro están siendo recogidos en un proyecto cinematográfico llamado "Eureka".
Motivado por su padre y la curiosidad que le producían los pacientes en la consulta de su abuelo, un neuropsiquiatra, Llinás concluyó su bachillerato en el Gimnasio Moderno en 1952, donde escribió en su revista, El Aguilucho, e ingresó luego a la Pontificia Universidad Javeriana, la cual le confirió el título de Médico Cirujano en 1959. Durante su carrera tuvo la oportunidad de viajar a Europa y ahí conoció a varios investigadores en España, Francia y finalmente Suiza, donde participó en experimentos de neurofisiología con el Dr. Walter Rudolf Hess, premio Nobel y profesor en la Universidad de Zúrich.

Después de graduarse como médico en Bogotá, Llinás viajó a los Estados Unidos para iniciar su residencia en neurocirugía, pero cambió de idea y se entregó a la neurociencia experimental trabajando por algún tiempo como un investigador asistente en la Universidad de Minnesota. Posteriormente viajó a Canberra, Australia, donde trabajó con el premio Nobel de fisiología, Sir John Eccles. Ahí obtuvo su título de Ph. D. en neurofisiología de la Universidad Nacional de Australia (ANU - Australian National University). Después de regresar a la Universidad de Minnesota, ahora como un investigador postdoctoral es promovido a jefe del Departamento de Fisiología en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, en donde ha desarrollado una brillante carrera por más de 30 años.

En 2006 pronunció la ponencia inauguración del Campus Multidisciplinar en Percepción e Inteligencia de Albacete 2006 que celebraba los 50 años de la Inteligencia Artificial, la llamada Conferencia de Dartmouth.

Se le reconocen publicaciones tan interesantes como "El cerebro y el mito del yo", con prólogo de Gabriel García Márquez.


Howard Gardner.jpg
Howard Gardner (Scranton, Estados Unidos, 11 de julio 1943) es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.

Nació en Scranton, Pensilvania en 1943, poco después de que su familia emigrase de la Alemania nazi hacia los Estados Unidos. Es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas (musical, físico-kinestésica, lógico-matemática, lingüística, viso-espacial, interpersonal, intrapersonal y naturalista). Estudió en la Universidad de Harvard, donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología. Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de las capacidades cognitivas en menores y adultos, a partir del cual ha formulado la teoría de las 'inteligencias múltiples' (Frames of Mind, 1983). Fue investigador de la Universidad de Harvard y, tras años de estudio, ha puesto al sistema de educación escolar de EE.UU. en una situación comprometedora.[cita requerida]

Gardner es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard, donde además se desempeña como profesor de educación y de psicología, y también profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.

En 1983 presentó su teoría en el libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences y, en 1990, fue el primer estadounidense que recibió el Premio Grawemeyer de la Universidad de Lousville. En él, critica la idea de la existencia de una sola inteligencia, a través de las pruebas psicométricas.

Participa en el GoodWork Project, destinado a mejorar la calidad y la autoestima profesionales, en el que se toman en consideración, fundamentalmente, los factores de la excelencia y la ética.

Está en posesión de una veintena de distinciones ‘honoris causa’ por universidades como las de Camilo José Cela, Tel Aviv, Princeton, McGill, etc.

El jurado de la Fundación Príncipe de Asturias ha galardonado a Gardner con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales (España, 11 de mayo de 2011). Fue acompañado a la recogida del premio con la directora del Colegio Montserrat: Madre Montserrat del Pozo. En el Colegio Montserrat de Vallvidrera desde hace varios años se trabaja con esta metodología, es por eso que Howard Gardner fue acompañado de la directora. Fue propuesto como candidato a este premio por la Fundación Avanza.





Daniel Goleman es un psicólogo estadounidense, nacido en Stockton, California, el 7 de marzo de 1946. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995.1

Daniel Goleman posteriormente también escribió Inteligencia social, la segunda parte del libro Inteligencia emocional.

Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro del periódico The New York Times. Ha sido editor de la revista 'Psychology Today' y profesor de psicología en la Universidad de Harvard, en la que obtuvo su doctorado.

Goleman fue cofundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (Sociedad para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional) en el Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Yale (posteriormente en la Universidad de Illinois, en Chicago), cuya misión es ayudar a las escuelas a introducir cursos de educación emocional.

Editado por primera vez en 1995, el libro Inteligencia emocional se mantuvo durante un año y medio en la lista de los libros más vendidos del The New York Times. Según la página web oficial de Daniel Goleman, se han vendido, hasta 2006, alrededor de 5.000.000 de ejemplares en treinta idiomas, y ha sido best seller en muchos países.

En 2009 se publicó en español su libro Inteligencia ecológica.

caracteristicas de las inteligencias multiples 


lingüística: le gusta jugar con palabras, leer, escribir, contar historias, es bueno memorizando nombres, fechasy hablando en público y redactando.

lógica-matemática: es una persona cuestionadora, le gusta experimentar y deducir, formular preguntas, es bueno en matemáticas, razonando, en lógica y solucionando problemas.

espacial: es vizualizador, le gusta pintar, dibujar, imaginar, diseñar, contruir.

musical: le facina la música, es bueno cantando, tarareando melodías, toca instrumentos, canta, compone melodías y sabe llevar el ritmo de las cosas.

corporal-kinestésico: es inquieto e hiperactivo, le gusta moverse, palpar las cosas, tocarlas, sentirlas, conversar de cerca, le gusta la danza, el deporte, los actos que ivolucren acción física.

interpersonal: es sociable, le gusta compartir con grupos y platicar, compartir ideas, tener muchos amigos, es extrovertido, comprende a los demás, puede liderar organizaciones o grupos, tiene facilidad para comunicarse y habla mucho.

intrapersonal: es todo lo contrario al interpersonal, es individualista, trabaja solo, no comparte mucho con los demás, solo satisface sus propios intereses, es mejor trabajando en proyectos individualmente, le gusta tener su propio estacio y medita frecuentemente.

Mapa mental 






Explicacion

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente. Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad.
Howard Gardner añade que así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner han identificado ocho tipos. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario