tutoriales

¿Que es un tutor?

El término tutorial es un neologismo de origen inglés que suele utilizarse en el ámbito de la informatica. Se trata de un curso breve y de escasa profundidad, que enseña los fundamentos principales para poder utilizar algún tipo de producto o sistema, o para poder realizar una cierta tarea.

La palabra puede ser vinculada con varias nociones de la lengua española. La tutoria, por ejemplo, hace referencia a la dirección o amparo de una persona, que se encuentra a cargo de un tutor. En este sentido, un tutor se encarga de la instrucción de la persona con la cual se desempeña, transmitiéndole sus conocimientos.

Lee todo en: Definición de tutorial - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/tutorial/#ixzz4E6gKpzJN

Caracteristicas de un tutor 







  1.  El profesor debe ser siempre cordial, de modo que los alumnos se sientan cómodos y puedan expresar libremente sus dudas, intereses o sugerencias.
  2.  El profesor debe generar un clima de confianza con los alumnos, destacando sus logros y avances, evitando criticarlos en forma no constructiva y   motivándolos a lograr los resultados de aprendizaje establecidos para la asignatura.
  3. . El profesor debe poder responder en un plazo corto de tiempo y de forma efectiva ofreciendo valoración y orientación a la actuación del alumno.       -- La respuesta del profesor debe ser lo suficientemente oportuna como para modificar el proceso de aprendizaje del alumno antes de que sea evaluado.
  4.  Capacidad de autocrítica y extracción de conclusiones para la auto-evaluación. Los mensajes de correo electrónico pueden convertirse en una herramienta muy útil para detectar los propios errores, por ejemplo, en la exposición de algún tema.
  5.  El profesor debe ser lo suficientemente flexible para solucionar los errores y para modificar sus acciones o potenciarlas dependiendo de las valoraciones de los alumnos.
Pautas

  Tener una educación virtual básica.
  1.   No emitir o replicar mensajes cuando estamos alterados.
  2.    No emitir mensajes ofensivos.
  3.    No escribir todo con mayúsculas.
  4.    Cuidar el contenido y la ortografía de nuestros mensajes.
  5.    Ser lo más breves, pero claros y suficientes en nuestros mensajes.
  6.    Siempre dar respuestas con hechos probados.
  7.    Ser muy específicos sobre los mensajes que contestamos y sobre la o las personas.
  8.     No ser sarcásticos en nuestras comunicaciones y cuando utilicemos el humor hacer referencia a que conlleva ese sentido.
  9.     Siempre respetar los derechos de autor y dar el mérito necesario a lo que citamos o referimos.
  10.    Usar siglas institucionales sólo después de haber explicado su significado.
  11.    Citar o referir las fuentes de información en las que sustentamos nuestros documentos, argumentos o declaraciones.
  12.      Ser altamente críticos de lo que escribimos y mejorar continuamente los contenidos de nuestros mensajes.
  13.     No incluir mensajes publicitarios en nuestras comunicaciones.
  14.      Emitir nuestras opiniones con moderación y no en forma categórica.
  15.     No ridiculizar las opiniones de los demás.
  16.      Evitar a toda costa los enfrentamientos personales.
  17.      No discutir aspectos que no sean del tema en cuestión.   

 programas para hacer tutoriales

Aviscreen :nos permite grabar nuestra pantalla en formato .AVI o bien tomar fotos de nuestra pantalla en formato JPG
CamStudio :Es un software open source o de codigo abierto que nos permite grabar nuestra pantalla en formato .AVI. Funciona unicamente con Windows. Totalmente gratuito. Uno de mis preferidos.
Webinaria : es otro software open source, en este caso podemos grabar en formato .AVI y FLV. La principal ventaja de Webinaria es la posibilidad de grabar audio junto al video de nuestra pantalla.
Krut :es otra alternativa open source. En este caso los videos son grabados en formato quicktime (.mov) Krut además permite grabar audio y un sector específico de la pantalla.
Jing : Ademas de grabar nuestra pantalla Jing nos permite tomar fotos de la misma, subir nuestro video a una cuenta gratuita o bien descargar el mismo el formato SWf.
Screencast-O-Matic.com :Una web basada en Java que permite grabar nuestra pantalla sin necesidad de descargar software alguno. 
Screenr : funciona correctamemente tanto en Windows como en Mac. Totalmente gratuito y sin necesidad de descargar nada nos permite grabar hasta 5 min con audio.
ScreenToaster : permite grabar nuestros videos sin necesidad de descargar nada, enviar el video por mail o bien anexarlo en una web con un solo clic.

Elementos que se necesitan para hacer tutoriales
  1.    Cámara
  2.    Material fotográfico
  3. Computador
  4.     Programas necesario
  5.   Paciencia
  6. Tiempo
  7.     Ideas
  8.   creatividad
  9. internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario