inventos

Robot aéreo detecta minas antipersonas
Un robot aéreo no tripulado (UAV) es la creación de Juan Pablo Rodríguez y Carolina Castiblanco, estudiantes de Ingeniería de la Javeriana, para detectar minas antipersona. El UAV emplea un sistema de reconocimiento visual para detectar aquellas que están parcialmente visibles sobre el terreno. El trabajo fue presentado como ponencia en el congreso Robot 2013: First Iberian Robotics Conference en Madrid (España) y fue publicado en la revista internacional indexada: Springer Series in Advances in Intelligent Systems and Computing.

Resultado de imagen para robot detecta minas antipersonas

Vibrasor para sordos

Los carros son uno de los mayores peligros para las personas con problemas auditivos cuando están caminando por la calle. Isamar Cartagena, con hipoacusia severa, y Katherine Fernández, con sordera profunda, lo saben muy bien. En 2012, siendo estudiantes de décimo grado en la Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid, en Itagüí (Antioquia), crearon Vibrasor; una manilla que convierte las ondas sonoras de los pitos de carros y motos en señales vibratorias o luminosas. Es como un reloj que capta la señal a 10 metros de distancia. Se compone de micrófono, microprocesador, filtros y equipos básicos de electrónica.

Con su invento, las jóvenes obtuvieron el primer puesto en innovación en la Feria de Ciencia, Tecnología e Investigación de Medellín en 2012 y en 2013 fueron reconocidas en la Feria Internacional de la Ciencia y la Ingeniería de Phoenix, Arizona (Estados Unidos).


}

Vehículo solar
Un grupo de estudiantes del Departamento de Ingeniería de Diseño de Producto de la Universidad EAFIT, en Medellín, junto con su profesor crearon en 2013 ‘Primavera’, el primer prototipo de vehículo solar colombiano. El carro tiene más de 1.600 celdas solares, puede desplazarse a una velocidad promedio de 100 kilómetros por hora y ahorra hasta un 70 % de energía, gracias a su diseño aerodinámico.




Dispositivo para personas cuadripléjicas

El Seguidor de Pupila es un dispositivo para personas que no tienen movilidad, les permite controlar todas las funciones básicas de la habitación con los ojos: cerrar las ventanas, cambiar el canal del televisor y acomodar la cama, por ejemplo. “Son una gafas que tienen una cámara acondicionada para que la longitud de onda no vaya a afectar los ojos. Las señales salen a una tabla o un computador, que las analiza y sabe qué acción quiere lograr la persona. Este se conecta con un sistema de control, que envía las señales a cada uno de los dispositivos” explicó Daniel Cuartas, ingeniero de Mecatrónica, al obtener el reconocimiento como Innovador de Colombia por debajo de los 35 años en 2013.


Resultado de imagen para Dispositivo para personas cuadripléjicas


Celular yo-yo

Si creemos que ya lo hemos visto todo, nos equivocamos. Las tendencias en la tecnología móvil van hacia facilitarnos el día a día: acceso a Internet, mejor calidad de cámaras, proyectores audiovisuales… Pero nadie se ha preocupado nunca de inventar un celular para distraernos de la rutina.

En este caso se trata de un celular yo-yo. El estrés diario tiende a perjudicarnos nuestra calidad de vida, quizás lo que necesitamos en llevar encima algún objeto con el que distraernos un momento o descargar nuestro estrés. Este celular parece estar creado para estos casos, porque yo no se lo compraría a un niño. 
10 Inventos innovadores Parte 1

Co zen: set de cubiertos para niños

¡Es verdad! El uso del metal para comer es molesto para algunas personas, yo incluida; sólo pensar en el choque de éste con los dientes y me dan escalofríos… Así que unos cubiertos de madera laqueada respetando una tradición ancestral deberían resolver este problema, de una forma bien linda.

Estas herramientas se encuentran presentadas dentro de una maleta pequeña que, una vez abierta, también sirve de plato. Es cierto que en la cultura japonesa, todo es ritual y el comer también tiene sus gestos y actitudes. Gracias a Co Zen, los niños entran de lleno en el aprendizaje de éstos mismos: para comer, primero hay que abrir la caja, sacar los cubiertos etc… están ocupados para cuando se les da la comida.nuevos


El poder de una esfera

Amantes del diseño, los rompecabezas tridimensionales, el arte y la década de los setenta agotaron las reservas de este hermoso juego creado por Helen von Boch para la casa alemana Villeroy & Boch.

Esta bella esfera es una vajilla para cuatro personas que, al estar armada parece una escultura digna de la Guerra de las Galaxias o Barbarella. Desafortunadamente, al estar vendida es un poco difícil encontrar más información sobre esta vajilla que parece de cerámica.

10


10 Inventos innovadores Parte 1


Mesa de cocina acordeón

Últimamente, el diseño de cocinas tiende a hacernos la vida más fácil y, si puede ser, contribuir con la ecología. Además como la gente ya no cocina tanto como antes, los espacios son más reducidos, cosa que perjudica aún más el poder hacer cocina elaborada. Pero puedes tenerlo todo recogido y en caso que necesites espacio utilizar esta mesa acordeón con diversos departamentos y accesorios para cada actividad culinaria.

Los diseñadores de productos intentan hacer muebles multifunción, como este escritorio/cocina (totalmente a juego con los colores de la mesa acordeón) para ahorrar metros o esta cocina responsable, que nos facilita las cosas a la hora de reciclar, reutilizar o cultivar nuestras propias plantas para tener cura del medio ambiente (los colores también combinan). Esta mesa de trabajo se va transformando a medida que lo vayas necesitando y luego, cuando hayas terminado, la dejas plegada para que no ocupe más sitio.10 Inventos innovadores Parte 1



Teclado pegable


Los estudios indican que son muchas, basta tener en cuenta cuantas manos pasan por ellos. Quizá por esa razón, los diseñadores Yoonsang Kim y Eunsung Park han creado este teclado plegable que, además de cómodo, según parece evita la proliferación de bacterias.

Así que con este invento el dúo de creativos mata dos pájaros de un tiro: facilidad de transporte y dedos limpios por más tiempo. No está mal.


 innovadores


IPHONE 


 El iPhone lleva este nombre como una contracción del término “teléfono inteligente” (Intelligent Phone) y fue creado con el objetivo de convertirse en un “todo en uno”, es decir, no solo ser un receptor de comunicaciones de voz, sino tener acceso a Internet, correo electrónico, música, videos, juegos y todas las herramientas que te proporcionan la mayoría de tus gadgets favoritos. Una suerte de asistente electrónico con todo lo que necesitas en tu vida diaria.
Resultado de imagen para iphone 1

SEGWAY

es un vehículo de transporte ligero giroscópico eléctrico de dos ruedas, con autobalanceo controlado por ordenador. El Segway es el primer dispositivo de transporte con autobalanceo. El ordenador y los motores situados en la base mantienen la base del Segway horizontal todo el tiempo. El usuario se debe inclinar hacia la dirección que quiera tomar (delante, atrás, derecha o izquierda). El motor es eléctrico y silencioso, alcanzando los 20 km/h (15 km/h en los P-series).


GUANTE BRAILE

podía identificar los movimientos de la mano del usuario y transmitir de manera inalámbrica palabras que se pueden ver en el monitor. Aunque no fue muy famoso, el guante de Braile tuvo la suficiente importancia en el mundo para las personas con discapacidad.


THE ADIDAS ONE SHOES

Estos tenían un microprocesador incorporado y en el que decidían qué tipo de apoyo iba a adecuarse para los pies de su usuario. Además de enviar ondas ultrasónicas de baja frecuencia a la piel durante 15 segundos. Esto servía para abrir los poros de la piel para que uno pueda desintoxicarse mientras en una carrera.
 Resultado de imagen para adidas one shoes
SPACESHIPONE

La SpaceShipOne es una nave espacial suborbital con espacio para un tripulante con dos pasajeros. Posee un motor de cohete que consume una mezcla de combustible sólido y óxido nitroso.

Para poder volar, la nave es primero transportada hasta una altitud de 15 km por el avión White Knight. Al llegar a la altura designada, laSpaceShipOne se suelta del White Knight; unos segundos después enciende su motor, ascendiendo en pocos minutos hasta los 100 km.

Antes de iniciar el descenso, la nave pliega sus alas de forma que presenta un perfil aerodinámico estable hasta que llega a cotas bajas, donde devuelve las alas a su forma original y planea hasta aterrizar en un aeropuerto convencional.



ROBOTS ENFERMERAS

este nuevo proyecto de robot enfermero tiene como objetivo mejorar el proceso de rehabilitación de pacientes con disminuciones motrices por lesiones temporales o por enfermedades que limitan su respuesta física e impiden que puedan desarrollar su vida de manera normal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario